Sobre la revista
Ecos de la Academia es una publicación científica de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología, editada y financiada por la Universidad Técnica del Norte (UTN), Ibarra, Ecuador. Tiene como objetivo actuar como catalizador de investigaciones, ideas y reflexiones que visibilicen los hallazgos de la comunidad científica, con un enfoque en el campo amplio de la educación y sus cruces interdisciplinarios.
La revista acepta contribuciones en español, inglés, kichwa y portugués. Todos los manuscritos deben incluir el resumen y las palabras clave en español e inglés, independientemente del idioma principal. La calidad lingüística es un criterio de evaluación, por lo que se recomienda la revisión profesional de los textos.
Ecos de la Academia tiene una periodicidad semestral, con dos números al año: enero-junio y julio-diciembre. La revista adopta el modelo de publicación continua, lo que implica que cada artículo aprobado, tras un riguroso proceso editorial que incluye arbitraje doble par ciego —en la cual dos expertos revisan el manuscrito de manera anónima y recíproca—, es publicado en línea de forma inmediata y se incorpora de manera progresiva al número semestral en curso. Los números se cierran y consolidan el 30 de junio y el 31 de diciembre, respectivamente, para la publicación oficial del número completo.
La revista es de acceso abierto. Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores sin restricciones. Ecos de la Academia aplica el modelo Libre Open Access: todo el contenido se publica en línea de forma gratuita, sin barreras económicas en el proceso de postulación, arbitraje, revisión de estilo, traducción, diagramación y publicación. Los artículos están disponibles bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite su lectura, descarga, copia, distribución y adaptación con fines no comerciales, siempre que se dé el crédito correspondiente y se mantenga la misma licencia en cualquier obra derivada.
La revista NO cobra cargos por procesamiento ni envío de artículos (APCs). A cada manuscrito publicado se le asigna un DOI (Identificador Digital de Objetos), están disponibles en el sistema OJS - Ecos de la Academia y en el Repositorio Digital de la Universidad Técnica del Norte. Además, cada artículo y número completo se incorporan a los sistemas de preservación digital PKP PN, LOCKSS y CLOCKSS, que garantizan la integridad y acceso a largo plazo del contenido.
La revista se adhiere a un código de ética editorial basado en las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE - COPE DOAJ OASPA WAME. Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing — English. https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.12 2022 COPE, DOAJ, OASPA, WAME).
Todos los manuscritos son verificados mediante el sistema Turnitin antes de ser enviados a evaluación, para garantizar su originalidad y el respeto a los derechos de autor. Además, se exige el cumplimiento de principios éticos internacionales (Código de ética) en estudios que involucren seres humanos o animales, incluyendo el consentimiento informado y la aprobación por comités éticos institucionales cuando corresponda.
- Tipos de escritos que publica
- Código de ética
- Políticas de acceso y reuso
- Costos de procesamiento y envío de artículos
- Detección de plagio
- Políticas de preservación digital
ÁREAS DE ENFOQUE
La revista Ecos de la Academia recepta trabajos en el campo amplio de la educación que respondan a temáticas vinculadas con:
- Innovación Educativa
- Educomunicación
- Educación - Psicología
- Educación - Arte y Cultura
- Educación - Actividad Física y Deporte
TIPOS DE ESCRITOS QUE PUBLICA
Se acepta contribuciones enmarcadas en las siguientes categorías: artículos de investigación, artículos de revisión, ensayos académicos, notas técnicas, reseñas bibliográficas y notas del editor.
Artículos de investigación
Presentan resultados originales derivados de un proceso de investigación científica. Se sugiere que el manuscrito contenga las siguientes secciones: título, autores con filiación institucional, lugar (ciudad, provincia o estado, país) y correo electrónico, resumen, palabras clave, abstract, keywords, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones, agradecimientos, referencias bibliográficas, cuadros y figuras.
El texto deberá tener una extensión de entre 5.000 y 9.000 palabras, incluyendo las referencias. Se requiere un mínimo de 20 fuentes bibliográficas citadas. En casos debidamente justificados, se aceptarán artículos que superen el límite máximo de palabras.
Artículos de revisión
Corresponden a textos que abordan un tema científico específico desde una perspectiva crítica y reflexiva. Deben analizar, contrastar y discutir los hallazgos de al menos 20 artículos académicos previamente publicados. Se recomienda que la estructura incluya: introducción con la fundamentación teórica, desarrollo con los criterios y análisis del autor, discusión de los aportes revisados, conclusiones y referencias bibliográficas.
El artículo debe tener una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 9.000 palabras, incluyendo las referencias. En casos excepcionales y justificados, se podrán considerar artículos de mayor extensión.
Ensayos
Son textos de carácter científico y reflexivo que exponen las ideas del autor, sustentadas mediante argumentos sólidos y una revisión bibliográfica pertinente. El ensayo debe ofrecer conclusiones fundamentadas que aporten nuevas perspectivas y sirvan como base para futuras investigaciones.
La extensión del manuscrito deberá estar entre 2.000 y 3.000 palabras, incluyendo las referencias.
Notas técnicas
escriben el estado de un problema técnico, la aplicación de una solución específica o los avances de una investigación en curso. Se recomienda estructurarlas en las siguientes secciones: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas.
La extensión del texto debe estar entre 2.000 y 3.000 palabras, incluyendo las referencias.
Reseñas bibliográficas
Consisten en el análisis crítico de una o varias obras científicas, destacando su relevancia, aportes y actualidad en relación con un tema específico de investigación.
La extensión del manuscrito deberá estar entre 2.000 y 3.000 palabras, incluyendo las referencias.
Notas del editor
Son textos breves redactados por el equipo editorial con el propósito de comunicar aspectos relevantes del número publicado, aclarar temas pendientes o destacar elementos clave de la edición. Buscan establecer un vínculo directo entre el comité editorial y la comunidad lectora.
La extensión máxima permitida es de 1.000 palabras.
CÓDIGO DE ÉTICA
Referencias generales
Ecos de la Academia fundamenta sus directrices éticas en los principios establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), en concordancia con el documento “Core Practices” y sus actualizaciones más recientes. Este marco ético se basa en las Directrices sobre buenas prácticas de publicación, y es adoptado tácitamente por todos los colaboradores de la revista: autores/as, revisores/as, editores/as y lectores/as. La revista asume el compromiso de velar por la calidad de los contenidos publicados, así como de responder de forma responsable y ética a las necesidades de su comunidad académica.
(COPE DOAJ OASPA WAME. Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing — English. https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.12 2022 COPE, DOAJ, OASPA, WAME).
Todos los artículos publicados en Ecos de la Academia pueden ser leídos, descargados, archivados, copiados, impresos y compartidos libremente, sin necesidad de autorización previa por parte de los editores o autores, siempre que no se utilicen con fines comerciales, se cite adecuadamente la autoría, el título del artículo, el nombre completo de la revista, el número y volumen correspondiente, el DOI asignado y el enlace directo al artículo.
Cada publicación está sujeta a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/, que permite su uso, reproducción y adaptación, siempre que se mantenga la misma licencia y se garantice la atribución correspondiente.
La versión final publicada es identificada con un Identificador Digital de Objeto (DOI) único, lo que garantiza su trazabilidad, autenticidad y referenciación permanente como documento oficial y certificado en el ecosistema de la comunicación científica.
La revista utiliza el software Turnitin como herramienta oficial de detección de similitud textual, con el fin de garantizar la originalidad e integridad académica de todos los manuscritos recibidos.
Para mayor información sobre principios éticos en la publicación académica, puede consultarse el sitio oficial de COPE: https://publicationethics.org
Sobre el trabajo científico
En Ecos de la Academia, nos comprometemos con los más altos estándares de ética en la investigación científica. Todos los autores deben garantizar que sus estudios cumplan con los principios éticos internacionales, especialmente cuando involucran la participación de seres humanos o animales. Es indispensable que los participantes sean tratados con respeto, dignidad y consideración, resguardando en todo momento su bienestar físico, emocional y legal.
Los autores deberán describir claramente en el apartado Metodología el proceso mediante el cual se obtuvo el consentimiento informado de los participantes. Esta explicación debe incluir: los objetivos del estudio, los procedimientos a realizar, los posibles riesgos y beneficios, así como la confirmación de que la participación fue completamente voluntaria y consciente. La omisión de estos elementos será motivo de rechazo editorial inmediato.
Toda investigación debe estar adecuadamente diseñada, ejecutada y documentada, conforme a los principios científicos y éticos vigentes. Los autores se comprometen a conservar la documentación que respalde la validez y ética de su estudio, y a presentarla si así lo requiere el equipo editorial.
En los casos en que la naturaleza del estudio lo amerite, será obligatorio adjuntar el aval de un comité de ética institucional, debidamente constituido, que certifique el cumplimiento de los requisitos éticos aplicables. Esta medida es especialmente exigible en las áreas de investigación que maneja la revista, en las que el respeto por las personas y el rigor académico resultan esenciales.
Paternidad literaria
Todos los autores firmantes de un manuscrito deben asumir la responsabilidad integral del contenido del artículo. Además, cada uno debe haber participado activamente en el desarrollo de secciones específicas del estudio, contribuyendo de forma sustantiva a su diseño, ejecución, análisis o redacción.
No se permitirá la inclusión de personas que no hayan participado directamente en el trabajo investigativo o en la elaboración del manuscrito. La revista rechaza expresamente las prácticas de autoría honoraria, ficticia o no justificada, en conformidad con los principios éticos internacionales sobre integridad académica.
Conflicto de intereses
Los autores deben declarar de forma explícita si existe algún conflicto de intereses que pudiera influir, o ser percibido como una influencia inapropiada, en la presentación, análisis o interpretación de los resultados de su investigación.
En caso de no existir ningún conflicto, se deberá incluir la declaración:
«Los autores declaran no tener conflicto de intereses».
Esta declaración debe incluirse en el manuscrito, y será considerada un requisito obligatorio para su evaluación editorial previa a la publicación.
Plagio y duplicación
Todas las fuentes de información y materiales utilizados en un manuscrito deben estar debidamente identificadas y correctamente referenciadas conforme a las normas editoriales vigentes. Cuando se utilicen textos, gráficos, datos u otros recursos de terceros que no se encuentren bajo licencias abiertas, los autores deberán obtener y adjuntar el permiso explícito y por escrito para su reproducción.
Está terminantemente prohibido presentar simultáneamente el mismo manuscrito para su evaluación en más de una revista, congreso u otro medio de publicación. La duplicación o autoplagio parcial o total, así como el uso no autorizado de contenido ajeno, serán considerados faltas graves y darán lugar al rechazo inmediato del artículo, sin perjuicio de otras acciones editoriales pertinentes.
Responsabilidad editorial
El equipo editorial de Ecos de la Academia asume un compromiso firme con la ética editorial, la transparencia y el respeto por los derechos de autor en todas las etapas del proceso de publicación. Todos los involucrados —editores, revisores y personal técnico— se comprometen a mantener la confidencialidad absoluta sobre los manuscritos recibidos, sus autores y el contenido tratado durante el proceso de evaluación y edición.
Las decisiones editoriales se tomarán exclusivamente sobre la base de criterios técnicos, científicos y éticos, considerando la originalidad, calidad metodológica y relevancia académica del trabajo, sin interferencias personales, institucionales o comerciales. Los editores actuarán de manera imparcial y profesional, en concordancia con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica.
- (COPE DOAJ OASPA WAME. Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing — English. https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.12 2022 COPE, DOAJ, OASPA, WAME).
Asimismo, la revista respeta y promueve el uso legítimo, ético y responsable de los contenidos científicos publicados, mediante la aplicación de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/. Esta licencia garantiza que los derechos de autor permanezcan exclusivamente en manos de los autores, y permite que sus obras puedan ser leídas, compartidas, descargadas y adaptadas con fines no comerciales, siempre que se mantenga la atribución correspondiente y se conserve la misma licencia en cualquier obra derivada. Esta política se alinea con los principios del acceso abierto promovidos por el DOAJ y las buenas prácticas internacionales de publicación académica.
Actuación frente a malas prácticas
Todos los actores involucrados en el proceso editorial —editores, revisores y equipo técnico— se comprometen a actuar con honestidad, rigor técnico, profesionalismo y buena fe, garantizando que tanto el proceso como los resultados reflejen un trabajo íntegro y ético.
Ecos de la Academia mantiene una postura de tolerancia cero ante cualquier forma de mala praxis científica, como el plagio, la manipulación de datos, la autoría indebida, la duplicación de publicaciones o la omisión de conflictos de interés.
El equipo editorial se compromete a investigar con seriedad y confidencialidad toda denuncia o sospecha razonable de conducta no ética, y se reserva el derecho de aplicar las medidas editoriales que considere pertinentes, tales como: el rechazo del manuscrito, la retracción del artículo publicado, la notificación a las instituciones correspondientes o la suspensión temporal de colaboraciones futuras, de conformidad con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).
POLÍTICAS DE ACCESO Y REUSO
Ecos de la Academia proporciona acceso abierto inmediato a todos sus contenidos, permitiendo su lectura, descarga, copia, impresión, distribución, indexación y vinculación desde el momento de su publicación electrónica. Esta política promueve la circulación equitativa del conocimiento científico como bien público, ampliando su impacto en la comunidad académica y en la sociedad. El acceso es libre de barreras económicas, y el uso del contenido está regulado por los términos de la licencia Creative Commons correspondiente.
La revista se encuentra plenamente comprometida con el modelo Open Access, asegurando que los artículos estén disponibles para su lectura, descarga, copia, impresión, distribución, indexación, vinculación y procesamiento por software, desde el mismo momento de su publicación electrónica.
Todos los contenidos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), accesible en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/. Esta licencia permite el uso, adaptación y redistribución del contenido con fines no comerciales, siempre que se mantenga la autoría, se cite la fuente original de publicación y cualquier obra derivada sea compartida bajo los mismos términos de licencia.
La política de acceso abierto de la revista se alinea con las directrices de transparencia editorial establecidas por el DOAJ (Directory of Open Access Journals) y las buenas prácticas reconocidas por COPE, OASPA y WAME.
Política de acceso abierto (Open Access)
Open Access es una iniciativa global que promueve la disponibilidad libre, inmediata y gratuita de los resultados de la investigación científica, sin restricciones ni embargos. Esta política permite que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda acceder a artículos, datos, instrumentos, preprints y otros recursos académicos sin necesidad de pago o suscripción.
El acceso abierto fomenta la transparencia, la colaboración interdisciplinaria y la reproducibilidad de los resultados científicos, acelerando así el avance del conocimiento y su impacto en la sociedad.
Ecos de la Academia respalda activamente este movimiento y alienta a los autores a depositar versiones previas y finales de sus investigaciones —incluyendo instrumentos, preprints, borradores y otros materiales relacionados— en repositorios académicos abiertos, como OSF (Open Science Framework) o LatRxiv, en concordancia con las buenas prácticas de la ciencia abierta.
Condiciones de repositorio y auto-archivo
Los autores de Ecos de la Academia conservan todos los derechos de autor sobre sus obras y tienen plena libertad para autoarchivar sus artículos en todas sus versiones: versión enviada (preprint), versión aceptada (postprint) y versión publicada.
Pueden depositarlas en páginas web personales, repositorios institucionales, redes sociales académicas, plataformas especializadas o repositorios temáticos, de acuerdo con los principios del acceso abierto y bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
Al compartir sus artículos, los autores deberán asegurarse de:
-
Incluir la cita completa del artículo publicado,
-
Proporcionar el enlace directo a la publicación oficial en la revista,
-
E indicar claramente la licencia bajo la cual se distribuye.
Estas condiciones no limitan el ejercicio de los derechos de autor, sino que responden a los principios de atribución y uso responsable que sustentan la filosofía del acceso abierto.
COSTOS DE PROCESAMIENTO Y ENVÍO DE ARTÍCULOS
Ecos de la Academia es una revista de acceso abierto sin fines de lucro, financiada íntegramente por la Universidad Técnica del Norte (UTN). Por esta razón, los autores NO deben realizar ningún pago en ninguna etapa del proceso editorial.
La revista NO cobra tarifas por envío, evaluación por pares, corrección de estilo, traducción, diagramación ni publicación final (Article Processing Charges - APCs), garantizando así un proceso editorial completamente gratuito y accesible para todos los investigadores.
DETECCIÓN DE PLAGIO
Ecos de la Academia promueve la honestidad intelectual y la originalidad científica como pilares fundamentales de la publicación académica. Por ello, todos los manuscritos enviados a la revista son sometidos, en una etapa preliminar, a un proceso de verificación de similitud mediante el software Turnitin.
Este análisis permite evaluar el grado de coincidencia textual con otras fuentes y verificar el respeto a los derechos de autor de terceros. El informe generado por el sistema será utilizado como criterio editorial para determinar si el artículo puede continuar con el proceso de revisión por pares.
Los resultados serán interpretados conforme a los siguientes parámetros:
-
Similitud menor al 20%, con uso legítimo y atribución adecuada de fuentes: el artículo será aceptado para evaluación.
-
Similitud menor al 20%, pero con evidencias de uso indebido de contenidos (falta de citas o paráfrasis inadecuada): el artículo será devuelto para correcciones antes de pasar a revisión.
-
Similitud entre el 20% y el 50%: el manuscrito será devuelto al autor/a con observaciones específicas, y se solicitará la reducción del porcentaje de similitud para continuar el proceso.
-
Similitud superior al 50%: el artículo será rechazado de forma inmediata por incumplir los estándares de originalidad establecidos por la revista.
Estos criterios buscan preservar la integridad académica, garantizar la transparencia en el uso de fuentes y asegurar la calidad científica de los trabajos publicados.
USO DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ecos de la Academia reconoce que las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa pueden ser utilizadas como apoyo técnico en el proceso de redacción, edición o traducción de manuscritos científicos. No obstante, su uso debe ser transparente, ético y responsable.
Los autores deben declarar explícitamente si han utilizado herramientas de IA (como ChatGPT, DeepL, Grammarly, entre otras) en la elaboración de su manuscrito, indicando su propósito (por ejemplo: corrección gramatical, traducción, sugerencia de estructura, entre otros). La autoría de los artículos recae exclusivamente en personas naturales, por lo tanto, la IA no puede ser considerada coautora bajo ninguna circunstancia.
El uso de IA no exime a los autores de su responsabilidad total sobre el contenido, la precisión, la integridad y la originalidad del trabajo presentado. El equipo editorial se reserva el derecho de rechazar o solicitar ajustes a los manuscritos que evidencien dependencia excesiva de herramientas de IA sin la debida revisión crítica por parte de los autores.
POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN DIGITAL
Ecos de la Academia garantiza la preservación a largo plazo de todos los contenidos publicados a través de diversos sistemas de archivo digital confiables y complementarios. La revista participa en el PKP Preservation Network (PKP PN), y mantiene activas las funcionalidades de LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled LOCKSS), lo que asegura el almacenamiento distribuido y permanente de sus artículos en bibliotecas colaboradoras alrededor del mundo.
Además, todos los números publicados están disponibles en:
-
El sistema de gestión editorial Open Journal Systems (OJS)
-
El Repositorio Digital de la Universidad Técnica del Norte actúa como respaldo institucional permanente de la revista, y forma parte de redes de visibilidad académica como Dialnet Plus.
Estas medidas garantizan la integridad, disponibilidad y recuperación continua de los archivos digitales, en conformidad con las buenas prácticas editoriales y los estándares internacionales de preservación en revistas científicas.