Alfabetización y calidad de vida: percepción de los alfabetizados

Contenido principal del artículo

Marco Antonio Salas

Resumen

Las personas analfabetas han sido relegadas, discriminadas o auto aisladas ya que sienten vergüenza y tienen baja autoestima por el hecho de no saber leer ni escribir ni siquiera su propio nombre, no reconociéndose a sí mismos como personas capaces de desenvolverse de forma autónoma. Es así que la presente investigación pretende determinar si las propuestas gubernamentales encaminadas a eliminar el analfabetismo y en consecuencia de esto mejorar la calidad de vida de las personas generalmente adultas que no han tenido la oportunidad de acceder a la escolarización por diversas razones económicas o sociales han sido o no efectivas. Participaron en este estudio personas adultas que formaron parte del proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos (EBJA) impulsado por el Ministerio de Educación y que se ejecutó en horario nocturno en las instalaciones de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán de la ciudad de Ibarra. Los resultados son determinantes ya que un gran porcentaje - casi la totalidad - consideran importante su participación en este programa y más aún creen que las oportunidades de mejora económica, de mejora en salud y de mejora en sus relaciones de convivencia se han visto positivamente afectadas desde el inicio en este proceso de aprendizaje.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Salas, M. A. (2019). Alfabetización y calidad de vida: percepción de los alfabetizados. Revista Ecos De La Academia, 3(05), 195–203. Recuperado a partir de http://201.159.222.149/index.php/ecosacademia/article/view/182
Sección
Artículos

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.